Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software empresarial que se utiliza para gestionar y automatizar los procesos de una organización. En la actualidad, muchos proveedores de software ofrecen sus soluciones en la nube, permitiendo que los usuarios puedan acceder a la plataforma desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet. Sin embargo, existen algunas empresas que prefieren una solución local que no esté en la nube.
Una de las ventajas de tener un ERP local es que se paga una única vez y se tiene acceso a él de forma ilimitada. Aunque su costo inicial puede ser más elevado que una suscripción anual, a largo plazo puede resultar más económico. Además, al ser un sistema instalado en los servidores de la empresa, no depende de la conexión a internet ni de las limitaciones de los proveedores de la nube y la información no sale de los servidores propios.
Otra ventaja es que los ERP locales están diseñados para cumplir con los requerimientos fiscales y tributarios del país en el que se encuentran instalados. En el caso de Argentina, donde hay muchos cambios en la legislación tributaria y fiscal, es importante tener un ERP actualizado que garantice el cumplimiento de las obligaciones legales y evite sanciones o multas.
Además, un ERP local puede ofrecer un mayor control y seguridad de los datos empresariales. Al estar instalado en los servidores de la empresa, los datos no están almacenados en la nube y no dependen de la seguridad ofrecida por los proveedores de servicios en la nube. La empresa tiene un mayor control sobre el acceso a los datos y puede implementar medidas de seguridad adicionales para proteger su información.
En resumen, aunque la tendencia actual es el uso de soluciones en la nube, los ERP locales aún tienen algunas ventajas que pueden resultar atractivas para algunas empresas. En el caso de Argentina, donde los cambios en la legislación tributaria son frecuentes, contar con un ERP actualizado puede ser una ventaja competitiva para las empresas.
|
|